El VI Congreso Internacional de Arte INDAI 2025 se consolidó como uno de los espacios más significativos para el intercambio cultural y artístico a nivel internacional. Con una fuerte impronta virtual y la participación de embajadores culturales de distintos países, el evento reunió a poetas, artistas visuales, gestores culturales, académicos y creadores que compartieron sus obras, reflexiones y experiencias en un escenario común: el arte como herramienta de transformación social y puente entre culturas.
Durante varios días, la programación estuvo marcada por exposiciones, conferencias, lecturas poéticas, muestras fotográficas y literarias, además de diálogos sobre temáticas contemporáneas como la relación entre la inteligencia artificial y la literatura o el papel del arte en la construcción de la paz.
Diversidad de actividades
Literatura y poesía: Uno de los ejes principales del Congreso fue la palabra. Escritores y poetas de distintas latitudes participaron con lecturas de poesía y narraciones.
Cuentos desde Bolivia, presentados por la embajadora cultural Fanny Escobar Silva, quien acercó la riqueza de la tradición literaria de su país. Presentaciones poéticas internacionales, que abrieron espacios para la emoción y la reflexión a través de voces diversas y estilos plurales.

Conferencias y reflexiones sociales
La agenda incluyó espacios de debate y reflexión que dieron al Congreso una dimensión social:
Comunicación para la Paz, desde Argentina, moderado por Adrián De Angelis, abordó la función del arte como herramienta de encuentro y reconciliación.
Conferencia sobre abuso emocional y psicológico, donde se analizó cómo el arte puede ser un recurso de sanación y un canal de expresión frente a problemáticas humanas complejas.
Presentaciones internacionales
La dinámica del Congreso se enriqueció con programas y proyectos artísticos de alcance global:
“Viajeros en el Arte”, desde Barcelona, España, y Revista Ocio Mood desde México, un espacio que vinculó exploración cultural y creatividad artística.
Presentación desde Perú, a cargo de la embajadora cultural de ese país, que aportó una visión de la tradición y la contemporaneidad en diálogo.
Intervenciones de artistas y gestores de México, Paraguay, Argentina, España, Bolivia, Colombia, Cuba, Canadá, Uruguay, y Perú, que ofrecieron un mosaico de perspectivas.

Coordinaciones internacionales
El VI Congreso INDAI 2025 contó con la participación activa de embajadores culturales que asumieron la coordinación de diversas actividades:
-Dr. Juan Félix González (Paraguay)
-Darío Aguilar Peregrina (Ciudad de México, México)
-Ana Laura García Solache (México)
-Marco Antonio Séptimo (Argentina)
-Aurora Torres (España)
-Fanny Escobar Silva (Bolivia)
-Elizabeth Monopoli (Perú)
-Hebert Poll Gutierrez (Cuba- Canadá)
-Victoria H. Ríos (Colombia)
El trabajo articulado de estos representantes garantizó un programa diverso, equilibrado y con un fuerte sentido de unidad internacional.

Un congreso de alcance global
El VI Congreso Internacional de Arte INDAI 2025 demostró, una vez más, que el arte no conoce fronteras. A través de las plataformas virtuales, la comunidad artística internacional pudo encontrarse, compartir y debatir desde sus contextos particulares. El evento fue un reflejo de la riqueza multicultural, pero también de los desafíos y las posibilidades que hoy enfrenta el mundo del arte en tiempos de globalización y tecnología.
Con la participación de Paraguay, México, Perú, Bolivia, Colombia, Cuba, Canadá, Uruguay, Irán, Croacia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Alemania, Bosnia-Herzegovina, Argentina y España, el Congreso se erigió como un espacio de diálogo intercultural, donde cada país aportó su mirada, su talento y su sensibilidad artística.
Enlace de la playlist de las actividades del congreso:
https://www.youtube.com/watch?v=lhGku6BLapw&list=PLAlUiZiVroTqXzrxr8wrW2_CjQafK7m5S


El arte sin fronteras: Exposiciones del VI Congreso Internacional de Arte INDAI 2025
Del 7 al 30 de agosto, la plataforma Art World Virtual Gallery se convirtió en el epicentro de la creación global con las exposiciones internacionales del VI Congreso Internacional de Arte INDAI 2025. Bajo la coordinación general de Graciela Echagüe, se reunieron artistas de distintos continentes para dar vida a una muestra pictórica y fotográfica que reafirma la fuerza del arte como lenguaje universal.
Exposición pictórica: tradición y contemporaneidad
Las exhibiciones estuvieron dedicadas a la pintura en sus múltiples vertientes y la fotografía, con una amplia gama de estilos que van desde lo figurativo hasta lo experimental. Estas piezas aportaron matices culturales diversos y enriquecedores.
Exposición Pictórica
Eduardo Vecino Cardoso (Uruguay)
Rocío Bautista Hernández (México)
Rigoberto Sánchez Licona (México)
Jesús Campos Hernández (México)
Juan Pablo Santos Pedroza (México)
Patricia Hernández Islas (México)
Juan Manuel Ramírez (México)
Soraya Isabel Cedeño Marín (Colombia)
Mar Ariadna Rodríguez (México)
Zoila Patrón Cantú (México)
Gloria García Contreras (México)
Gerardo Santos Suárez (México)
Guillermina Pérez Contreras (México)
María Araceli Saldaña Badillo (México)
Tanía Cerón García (México)
Mehrangiz Talaiezadeh (Irán)
Biserka Vuković (Croacia)
Exposición Pictórica de Arte Abstracto
Jorge González Armas (España)
Romseneí (España)
Lavecinadel38 (España)
José Bustos (España)
Javier Arévalo (Colombia)
Graciela Echagüe (Canadá)
Rasim Maslic (Bosnia-Herzegovina– Alemania)
Exposición Fotográfica
Eduardo Vecino Cardoso (Uruguay)
Rocío Bautista Hernández (México)
Jerónimo Tinoco (España)
Ángel Castaño (España)
Jesús Campos Hernández (México)
Elizabeth Monopoli Acker (Perú)
Mar Ariadna Rodríguez (México)
Gloria Jubero (España)
Olimpo del Cristo (Colombia)
José Luis Perolot (España)
Jaime Palacín (España)
Gloria Nistal Rosique (España)
Crissial (España)
Anaís Gold (España)
Héctor Ismael González Soto (España)
José Carlos Caballero (España)

Una galería virtual, un puente cultural
Lo más innovador de estas exposiciones fue su carácter 100% virtual, permitiendo que el público de diferentes países pudiera recorrer las muestras sin barreras de tiempo ni distancia. La Art World Virtual Gallery se consolidó como un espacio de encuentro digital donde convergieron sensibilidades diversas, proyectando al INDAI como una red cultural de alcance verdaderamente global.
Las exposiciones del VI Congreso Internacional de Arte INDAI 2025 son mucho más que un conjunto de obras: son el reflejo de un diálogo entre culturas, generaciones y estilos que, a través del arte, construyen un lenguaje común. En ellas, cada artista dejó plasmada su mirada personal sobre el mundo, contribuyendo a un mosaico multicultural que confirma la misión de INDAI: unir a los pueblos a través de la creación artística.
https://gracielaechague.com/index.php/art-world-virtual-art-gallery/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *